Este es el blog de Nuestras clases. Queremos que sea un espejo de todo lo que "vivimos" en el aula. Aquí pondremos nuestras fotos, nuestros videos. Propondremos páginas en las cuales podremos ampliar lo que hemos trabajado en clase. Enviaremos nuestros trabajos . En definitiva será una segunda clase y además nuestra familia podrá ver todo lo que trabajamos en clase. Un besito a tod@s y a trabajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaar.
Mostrando entradas con la etiqueta Jara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jara. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2019

26.- Reto ingenioso

Una pistilla pequeñita: Puede ser que una letra se repita por lo que en realidad serían 5 letras pero una de ellas se repite una vez.

No os quedéis como esta chica de tanto pensar:

SOLUCIONES:

REMAR   -   MAREA   -   AMARÉ -    MEARA  -  MAREE
( Y alguna más que se nos puede escapar ).

jueves, 4 de abril de 2019

23.- Taller de escritura: Escribimos una leyenda.



 Todos sabemos qué es una leyenda, pero por si alguien lo necesita: se trata de una narración popular que trata de dar explicación a un hecho natural o sobrenatural,adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que a menudo son exagerados.
Desde sus orígenes suele transmitirse de generación en generación y necesita ser ubicada en un tiempo y lugar real, aunque sea dentro de tu historia, con el fin de dar verosimilitud al relato.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de inventar una Leyenda?

  1. Las leyendas suelen ser historias que se creen que han sido ciertas, con lo que debemos ser muy convincentes.
  2. Los personajes principales son denominados héroes que pueden haber sido personajes reales o pueden haber desarrollado una habilidad o destreza que, al ser exagerada, le haya convertido en un ser maravilloso.
  3. Debemos crear una historia que convenza, con un lenguaje fácil de comprender.
  4. Suelen tener un contexto moral, siendo los protagonistas premiado o castigados por sus acciones.
  5. Preparemos nuestra Leyenda:

       Para crear nuestra leyenda vamos a tratar de contestar primero a esta serie de preguntas:
    1. ¿Qué suceso queremos explicar? Por ejemplo, cómo se sabe que alguien está enamorado.
    2. ¿Qué personaje protagoniza la leyenda? El niño Amoris.
    3. ¿En qué lugar se desarrollará? En las Cataratas de Luz, al sur del Reino.
    4. ¿Qué le ocurrió al personaje? Fue testigo, en las cataratas, de las peticiones de amor que los jóvenes hacían y murió antes de ver cumplidos muchos de esos deseos.
    5. ¿Cómo se convierte en héroe? Al morir se convierte en espuma de las cataratas y se posa en los ojos del enamorado.
    6. ¿Cuál es el contenido moral? Solo el que ama de verdad contará con el apoyo del niño Amoris.
    7. ¿Cómo darle veracidad a la leyenda? Utilizamos a un personaje conocido de la historia, por ejemplo la maga del pueblo, siendo aún muy joven, trató de curar al niño, pero no lo logró. Desde entonces vive obsesionada por aquel acontecimiento y ha concedido el poder a varias ancianas del pueblo para que visualicen la espuma en los ojos de los enamorados, con lo que la gente paga por ir a ver a la bruja o a sus ayudantes.
      Trata de contestar a todas estas preguntas y comienza a narrar tu leyenda. Intenta que sea breve y sencilla, permitiendo que tus personajes puedan transmitirla de boca en boca fácilmente.
La propuesta de trabajo que os planteamos es escribir una leyenda para dar explicación a algún hecho: como sugerencia os dejamos algunas imágenes  o una explicación del porqué de los pinchos de los cactus... aunque podéis hacerla sobre otro tema que os interese.

Estamos deseando leer vuestras leyendas seguro que son muy apasionantes.

Aquí os dejamos alguna leyenda para que vayamos abriendo boca:




Cecilia:
 Eduardo Lucas:
 Jara:
Marcelo:

Manuela:
Irene:

25.- Reto ingenioso

Cuando un número se lee igual del derecho que del revés se le llama capicúa.

¿Sabrías decir cómo se llama la palabra o la frase que se lee igual del derecho que del revés?

Deberás poner un ejemplo de una palabra y otro de una frase.

No es tan difícil.


Las palabras y las frases que se leen igual del derecho que del revés se llaman PALÍNDROMOS.

viernes, 15 de marzo de 2019

24.- Reto ingenioso

Calcula el número que falta en la última casilla.
El resultado es el número 12 ya que corresponde a la diferencia de los dos números que están situados debajo de éste.


,

viernes, 8 de marzo de 2019

23.- Reto Ingenioso

1)  En una tribu, donde aún subsiste el trueque, se tienen las siguientes equivalencias de cambio: una lanza se cambia por un collar y dos cuchillos,
un cuchillo se cambia por tres collares. ¿A cuántos collares equivale una lanza?


2) Encuentra dos números naturales que no sean cero y que den
más sumándolos que multiplicándolos.


SOLUCIONES:
1)  Un cuchillo se cambia por tres collares, por lo que dos
cuchillos se cambian por seis collares. Como una lanza se cambia por un collar
y dos cuchillos, y sabemos que dos cuchillos se cambian por seis collares,
entonces podemos concluir que una lanza se cambia por siete collares.

2) Cualquier número multiplicado por 1 nos da como
resultado el mismo número, pero al sumarlo con 1 nos da un número mayor.


miércoles, 27 de febrero de 2019

22.- Reto ingenioso

¿Qué peso deberemos colocar en el platillo de la izquierda para que la balanza esté equilibrada?

Recordad que la solución deberá estar expresada en fracción irreducible.

!Este reto es muy PESADO!

SOLUCIÓN:

En un lado tenemos 3/5 ,
en el otro lado tenemos la suma de 1 + 1/3 + 1/3 = 5/3

Entonces tenemos 3/5 y 5/3  , ahora vemos cuanta diferencia tienen , para esto los restamos :

5/3 -  3/5 = 25/15 - 9/15= 16/15
esto significa que falta 16/15 para que los dos números sean iguales o sea es el "peso" que falta.

R : Hay que poner un peso de 16/15 o también 1 kg y 1/15.

jueves, 21 de febrero de 2019

21.- Taller de escritura. Descripción- Caricatura





Ahora os proponemos una descripción de una de las tres caricaturas anteriores ( podéis elegir ).
Recuerda: Buena letra, sin faltas de ortografía. Cuida las expresiones y no repetir palabras.
También debes prestar atención a respetar los márgenes del folio. !La presentación siempre es importante!ç
Pasos a tener en cuenta: 
  1. Haz una lluvia de ideas. Escribe todo lo que se te ocurra sobre el personaje y luego selecciona aquellas que quieras desarrollar.
  2. Anota distintos detalles que te permitan elaborar una mejor descripción. Ayúdate de los cinco sentidos. Si te sirve, hazte las siguientes preguntas:
    • Vista: ¿Qué características físicas resaltan? ¿Cómo se ve a simple vista?
    • Olfato: ¿Cuál es su olor particular?
    • Gusto: Si fuera comestible, ¿qué sabor tendría? ¿Qué alimento se le relaciona?
    • Tacto: ¿Qué texturas se relacionan con la persona?
    • Audición: ¿Cómo es su voz? ¿Qué ruidos hace?
  3. Busca la forma de exagerar, tergiversar o comparar estos elementos. Recuerda que buscamos la burla, la sátira.
  4. Decide si harás un poema breve o un párrafo descriptivo, incluso un microcuento.
  5. La caricatura literaria utiliza las palabras para describir los rasgos físicos o el carácter de un personaje. La encontrarás en verso y en prosa con los siguientes recursos literarios:
    1. Comparación: establecer relaciones de semejanza entre dos elementos (A es como B).Tus ojos son como dos esmeraldas
    2. Metáfora: sustituir un elemento por otro con el cual tiene cierto parecido (A es B).   Alma de acero, corazón de cristal
    3. Hipérbole: exagerar las características. Este bolso pesa una tonelada.
    4. Animalización: atribuir rasgos de animales.  Esa mujer es una leona protegiendo a sus hijos
    5. Cosificación: atribuir características de una cosa u objeto.Tengo el silencio de una tumba
  6. Escribe. Introduce al personaje y menciona las características que más le definen. Puedes ofrecer una opinión y describir qué es lo que hace. También mencionar cómo le ven otros personajes. Concluye con un cierre extravagante o gracioso.
  7. Revisa los errores y corrige. Asegúrate de que sea comprensible y que no hayas llegado a la vulgaridad o asquerosidad con las descripciones (algo que puede suceder). ¡Estoy deseoso de  leer tu caricatura!
  8. El plazo de entrega de este trabajo es el jueves  28, ( después del curso de esquí ).
Aquí os dejamos algunos de los trabajos realizados:

JARA:
- Hey cara de berenjena.
- No me llames así.
- Lo siento, pero es que tu cabeza es deforme y no sé como te puede caber ahí un cerebro, será de mosquito 
- ¿Algo más que decirme eh?¿Algo más que criticar?
- Sí, tus dientes de caballo son como tu olor, hueles apestoso que tufador, además tienes unos ojos enanos, al contrario que tus mofletes.
- Si vas a seguir, mejor me voy.
- Espera no te vayas, sólo una cosa más:
Tu labio inferior es más grande que tu ceja y tu labio superior más pequeño que tu oreja,  ah,         y hablas muy raro con tus gigantes dientes, que son como cinco adolescentes.

FÁTIMA:
 Soy Fatima. Tiene la cabezas coma una pera y como una bombilla. También, tiene orejas de Dumbo, con agujeros pero sin pendientes. Tiene labios como globos y dientes como ladrillos. También tiene cuello de jirafa. 
Tiene un celebro enano y el pelo negro.
Y ojos como mariquitas, y cejas pequeñas. La barba como un ladrón. Sus mofletes están hinchados.
Su cuerpo se parece a un papel.

Marcelo
“Hombre caricaturado:
no sé qué decirte,
estoy como anonadado
de ver lo que han hecho
con tu retrato.

No sé por dónde empezar
aunque llama mi atención
los orejones que tienes,
más que de soplillo…soplón.

Creo que por tu aspecto
eres alto y gigantesco,
como jirafa africana
que vive en la sabana.

Pareces tener vozarrón
que abre puertas
y nariz de champiñón
partida en dos compuertas.

Tus dientes son como gatos
rodeados de neumáticos,
si los muerdes se hincharán
y habrá un reventón final.

Tus ojitos son de mosca,
tus cejas de zorro negro,
tu barba de loca osa
y tu olfato de sabueso.

Y ya me despido de ti,
no puedo irme sin decir
que tu cabeza de huevito
se parece mucho a un p…”

Hind:

La cabeza como una bombilla , ya les gustaría a los conejos tener tus dientes , tienes las orejas de un burro y por eso eres burro, tus pendientes son mas bonitos que tu cara, tus ojos son mas pequeños que las hormigas, tienes los labios más grandes que los de  mi tía, tu cuerpo es mas negro que el chocolate negro, tu nariz es tan grande con la de pinocho y además eres un mentiroso, tienes el cuello como una jirafa, tienes la sonrisa mas fea que todo el mundo y eres mas feo que el patito feo.



miércoles, 20 de febrero de 2019

21.- Reto ingenioso

Estos retos nos los ha enviado Cecilia. Muchas Gracias.

Existe un número que no contiene en su escritura en letra ni la O ni la E.
¿Sabes cuál es ?


¿Cuál es la diferencia entre 6 docenas de huevos y la mitad de media docena de docenas de huevos ?
¿Cuántas tengo en cada caso?


jueves, 14 de febrero de 2019

20.- Reto ingenioso.

Este reto nos lo ha enviado Cecilia. Muchas Gracias.

En casa tengo varios animales. Todos son gatos menos 2, todos son perros menos 2 y todos son periquitos menos 2.
¿Cuántos animales tengo?



Dos padres y dos hijos fueron a pescar. Entre todos capturaron 3 truchas. Una para cada uno. ¿Cómo puedes explicarlo?

Soluciones:

Un periquito, un perro y un gato.

Porque uno era el abuelo, el otro el padre y el último el niño.




viernes, 8 de febrero de 2019

19.- RETO INGENIOSO.- SONIDOS DE ALGUNOS ANIMALES

Este reto nos lo ha enviado Irene. Muchas gracias.
"¿Cómo se llama el sonido que hacen estos animales (p. ej. perro - ladrar, gato - maullar)? Ojo, puede haber varios para el mismo animal

elefante -
serpiente - 
cigüeña - 
paloma - 
grillo - 
pavo - 
loro - 
búho - 
ciervo - 

Soluciones:

elefante - BARRITO O GRITO
serpiente - SISEO O SILBIDO
cigüeña - CROTORA
paloma -  GORJEO, ZUREO O ARRULLO
grillo - GRILLAR, CHIRRIDO, 
pavo - GLUGUTEAR, TITAR, VOCEAR
loro - PARLANDO, CARRETEANDO, GARRIRANDO, REPITIENDO
búho - ULULAR
ciervo - BALIDO, BERRIDO, RONQUIDO, BRAMIDO

viernes, 1 de febrero de 2019

18.- Reto ingenioso "Los pastores y las ovejas"

Esto reto le ha propuesto Jara.

Un pastor le dice a otro: "Dame una oveja y así tendremos las mismas"
Entonces el otro le dice: "No, dame tú una y así tendré el doble que tú"
¿Cuántas ovejas tiene cada pastor?

Solución:

Un pastor tenía 5 ovejas y el otro tenía 7 ovejas.

Explicación:

5 + 1 = 6           7 - 1 = 6

5 - 1 = 4           7 + 1 = 8  que es el doble de 4.

jueves, 24 de enero de 2019

17.- Reto ingenioso

Este reto también nos lo ha propuesto Marcelo.  


LOS 3 TRESES.

Utilizando tres treses y las operaciones que desees, tienes que conseguir como resultado el número 24.

¿Te atreves?  

SOLUCIÓN:


viernes, 18 de enero de 2019

16.- Reto ingenioso.

Este Reto está propuesto por Marcelo. Muchas gracias. No defraudemos a Marcelo y a resolverlo!!!!!

1 RETO: LA BANDA La SOLUCIÓN sería: 25 músicos como mínimo porque: tiene que ser múltiplo de 5 para que cuadre lo de la fila de 5. Entonces: no pueden ser 5 porque habla de filas, no sólo una. No pueden ser 10 porque podrían hacer filas de 2. No pueden ser 15 porque podrían hacer filas de 3. No pueden ser 20 porque podrían hacer filas de 4. Sin embargo, son 25 porque: pueden hacer 5 filas de 5. Y se cumple lo dicho en el enunciado: si hicieran de 2 (2x12=24) , sobraría un músico. De tres (3x8=24), sobraría un músico. De cuatro (4x6=24), sobraría un músico.

viernes, 11 de enero de 2019

15.- Reto ingenioso

En este reto deberéis descubrir cómo se han realizado las siguientes operaciones ( evidentemente no son sumas ).

Cuando logres averiguar la forma en que se han elaborado estas secuencias, deberás decir los dos números con los que se podrá conseguir el número 123.

¿  +  ¿  =  123

No es difícil, es cuestión de ser muy observador y ver la relación que tienen los dos primeros números con el resultado.

Solución:

Como has podido comprobar la suma de los dos números me daba la parte del final y la resta de esos mismos números me daba la parte inicial.

Así:

12  +  11  =  123

porque 12-11=1
y 12+11=23

martes, 11 de diciembre de 2018

VÍDEO: EL REINO DE LOS PROTOCTISTAS.

Aquí os dejamos un vídeo que nos ha proporcionado Jara sobre los protoctistas.
Que nadie piense que le estamos insultando llamándole protoctista: es uno de los reinos de los seres vivos junto con: Los animales, las plantas, los hongos y las moneras.
Muchas gracias Jara.

martes, 4 de diciembre de 2018

14.-Reto ingenioso

Os acordáis del reto que teníamos que contar triángulos? Pues este es parecido.
Ojo que lo que nos pide es que contemos cuadrados no rectángulos.
Para organizarnos si os parece bien podríamos dar una letra a cada porción de la figura e ir enumerando las combinaciones: de 1 figura:...... de 2 figuras:...... etc.


Como siempre no se os olvide mandar el resultado a través de comentario.
!Ánimo genios !

Solución:
1 cuadro: b, d, e, g h
2 cuadros.---
3 cuadros: ade, cdg, feh, igh
4 cuadros: degh
5 cuadros:-----
6 cuadros:-----
7 cuadros: abdeghf

11 cuadros en total.

viernes, 30 de noviembre de 2018

13. Reto ingenioso

Este reto consiste básicamente en una búsqueda en internet.
Vamos a aprender nuevo vocabulario relacionado con la cría de animales.
Por ejemplo: ya sabemos que la apicultura es la actividad dedicada a la cría de las abejas.
¿Sabrías decir cómo se llama la cría de los siguientes animales?

Conejos.
Palomas.
Caracoles.
Gusanos de seda.
Patos.
Avestruces.
Canarios.

Para resolverlo podéis pedir ayuda a D. Google o a Dª. Wikipedia, que todo lo saben.
Soluciones: 
Conejos.- cunicultura.
Palomas : Colombofilia o colombicultura.
Caracoles: Helicicultura.
Gusanos de seda: Sericicultura.
Patos: Anacultura.
Avestruces: Estrutiocultura.
Canarios: Canaricultura.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

11.- Reto ingenioso. Jara y Manuela.

Este reto lo ha propuesto Jara. Os recordamos que si lo deseáis podéis enviarnos algún reto matemático o ingenioso que creáis que va a derretir los sesos de nuestros compañeros.
Gracias Jara.
 ¿Puedes resolverlo?
A veces las soluciones están delante de nuestras narices pero leemos tan rápido que no las vemos.

Este otro reto nos lo ha mandado Manuela y dice lo siguiente:

Yo tengo 41 años y sin embargo mi abuelo dice que tiene 18 años. Mi abuelo dice que él siempre dice la verdad. ¿Cuántos años tiene en realidad mi abuelo y en qué día y mes nació?

Gracias Manuela.

Si crees que tienes las soluciones, mandadlas en un comentario, indicando solución Jara:..... y solucón Manuela:.......

Mucha suerte y afilad vuestrta astucia.

jueves, 8 de noviembre de 2018

10.- Reto ingenioso

SOLUCIONES:

TOGA= GATO
NOTAR= RATÓN
RUBOR= BURRO
GLORIA= GORILA
PRECIO= PERICO
TRIBUNO= TIBURÓN
NEURALGICA= LUCIÉRNAGA