Estos retos son muy sencillitos. Los han propuesto Fátima y Amanda.
1) Marta es más alta que Laura y a su vez Jorge es más bajo que Laura. ¿Quién es más alto: Jorge o Marta ?
2) Laura estudia más que Jorge y Marta estudia menos que Jorge. ¿Estudia más Laura que Marta?
3) Tengo 7 sardinas y media. Cada media sardina cuesta 0,50 céntimos.
¿Cuánto cuesto en total todas las sardinas que tengo ?
4) Tengo 4 patos metidos en una caja .
¿Cuántas patas y picos tengo ?
Para enviar las soluciones por favor indicad el número del reto.
Este es el blog de Nuestras clases. Queremos que sea un espejo de todo lo que "vivimos" en el aula. Aquí pondremos nuestras fotos, nuestros videos. Propondremos páginas en las cuales podremos ampliar lo que hemos trabajado en clase. Enviaremos nuestros trabajos . En definitiva será una segunda clase y además nuestra familia podrá ver todo lo que trabajamos en clase. Un besito a tod@s y a trabajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaar.
Mostrando entradas con la etiqueta Irene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irene. Mostrar todas las entradas
viernes, 31 de mayo de 2019
viernes, 10 de mayo de 2019
26.- Reto ingenioso
Una pistilla pequeñita: Puede ser que una letra se repita por lo que en realidad serían 5 letras pero una de ellas se repite una vez.
No os quedéis como esta chica de tanto pensar:
SOLUCIONES:
REMAR - MAREA - AMARÉ - MEARA - MAREE
( Y alguna más que se nos puede escapar ).
lunes, 8 de abril de 2019
25.- Reto ingenioso continuación
Debido al gran número de personas que han completado con éxito el reto nº 25 nos vemos obligados a abrir otra entrada para poder incluir a todas las personas que la han acertado.
Enhorabuena.
Enhorabuena.
jueves, 4 de abril de 2019
23.- Taller de escritura: Escribimos una leyenda.
Todos sabemos qué es una leyenda, pero por si alguien lo necesita: se trata de una narración popular que trata de dar explicación a un hecho natural o sobrenatural,adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que a menudo son exagerados.
Desde sus orígenes suele transmitirse de generación en generación y necesita ser ubicada en un tiempo y lugar real, aunque sea dentro de tu historia, con el fin de dar verosimilitud al relato.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de inventar una Leyenda?
- Las leyendas suelen ser historias que se creen que han sido ciertas, con lo que debemos ser muy convincentes.
- Los personajes principales son denominados héroes que pueden haber sido personajes reales o pueden haber desarrollado una habilidad o destreza que, al ser exagerada, le haya convertido en un ser maravilloso.
- Debemos crear una historia que convenza, con un lenguaje fácil de comprender.
- Suelen tener un contexto moral, siendo los protagonistas premiado o castigados por sus acciones.
Preparemos nuestra Leyenda:
Para crear nuestra leyenda vamos a tratar de contestar primero a esta serie de preguntas:- ¿Qué suceso queremos explicar? Por ejemplo, cómo se sabe que alguien está enamorado.
- ¿Qué personaje protagoniza la leyenda? El niño Amoris.
- ¿En qué lugar se desarrollará? En las Cataratas de Luz, al sur del Reino.
- ¿Qué le ocurrió al personaje? Fue testigo, en las cataratas, de las peticiones de amor que los jóvenes hacían y murió antes de ver cumplidos muchos de esos deseos.
- ¿Cómo se convierte en héroe? Al morir se convierte en espuma de las cataratas y se posa en los ojos del enamorado.
- ¿Cuál es el contenido moral? Solo el que ama de verdad contará con el apoyo del niño Amoris.
- ¿Cómo darle veracidad a la leyenda? Utilizamos a un personaje conocido de la historia, por ejemplo la maga del pueblo, siendo aún muy joven, trató de curar al niño, pero no lo logró. Desde entonces vive obsesionada por aquel acontecimiento y ha concedido el poder a varias ancianas del pueblo para que visualicen la espuma en los ojos de los enamorados, con lo que la gente paga por ir a ver a la bruja o a sus ayudantes.
Trata de contestar a todas estas preguntas y comienza a narrar tu leyenda. Intenta que sea breve y sencilla, permitiendo que tus personajes puedan transmitirla de boca en boca fácilmente.
La propuesta de trabajo que os planteamos es escribir una leyenda para dar explicación a algún hecho: como sugerencia os dejamos algunas imágenes o una explicación del porqué de los pinchos de los cactus... aunque podéis hacerla sobre otro tema que os interese.
Estamos deseando leer vuestras leyendas seguro que son muy apasionantes.
Aquí os dejamos alguna leyenda para que vayamos abriendo boca:
Cecilia:
Etiquetas:
Cecilia,
Eduardo Lucas,
Irene,
Jara,
leyenda,
Manuela,
Marcelo,
taller de escritura
viernes, 8 de marzo de 2019
23.- Reto Ingenioso
1) En una tribu, donde aún subsiste el trueque, se tienen las siguientes equivalencias de cambio: una lanza se cambia por un collar y dos cuchillos,
un cuchillo se cambia por tres collares. ¿A cuántos collares equivale una lanza?
2) Encuentra dos números naturales que no sean cero y que den
más sumándolos que multiplicándolos.
SOLUCIONES:
1) Un cuchillo se cambia por tres collares, por lo que dos
cuchillos se cambian por seis collares. Como una lanza se cambia por un collar
y dos cuchillos, y sabemos que dos cuchillos se cambian por seis collares,
entonces podemos concluir que una lanza se cambia por siete collares.
2) Cualquier número multiplicado por 1 nos da como
resultado el mismo número, pero al sumarlo con 1 nos da un número mayor.
un cuchillo se cambia por tres collares. ¿A cuántos collares equivale una lanza?
2) Encuentra dos números naturales que no sean cero y que den
más sumándolos que multiplicándolos.
SOLUCIONES:
1) Un cuchillo se cambia por tres collares, por lo que dos
cuchillos se cambian por seis collares. Como una lanza se cambia por un collar
y dos cuchillos, y sabemos que dos cuchillos se cambian por seis collares,
entonces podemos concluir que una lanza se cambia por siete collares.
2) Cualquier número multiplicado por 1 nos da como
resultado el mismo número, pero al sumarlo con 1 nos da un número mayor.
miércoles, 27 de febrero de 2019
22.- Reto ingenioso
¿Qué peso deberemos colocar en el platillo de la izquierda para que la balanza esté equilibrada?
Recordad que la solución deberá estar expresada en fracción irreducible.
!Este reto es muy PESADO!
SOLUCIÓN:
En un lado tenemos 3/5 ,
en el otro lado tenemos la suma de 1 + 1/3 + 1/3 = 5/3
Entonces tenemos 3/5 y 5/3 , ahora vemos cuanta diferencia tienen , para esto los restamos :
5/3 - 3/5 = 25/15 - 9/15= 16/15
esto significa que falta 16/15 para que los dos números sean iguales o sea es el "peso" que falta.
R : Hay que poner un peso de 16/15 o también 1 kg y 1/15.
Recordad que la solución deberá estar expresada en fracción irreducible.
!Este reto es muy PESADO!
SOLUCIÓN:
En un lado tenemos 3/5 ,
en el otro lado tenemos la suma de 1 + 1/3 + 1/3 = 5/3
Entonces tenemos 3/5 y 5/3 , ahora vemos cuanta diferencia tienen , para esto los restamos :
5/3 - 3/5 = 25/15 - 9/15= 16/15
esto significa que falta 16/15 para que los dos números sean iguales o sea es el "peso" que falta.
R : Hay que poner un peso de 16/15 o también 1 kg y 1/15.
Etiquetas:
Adrián A.,
Alicia,
Amanda,
Cecilia,
Darius,
Eduardo Lucas,
Ignacio,
Irene,
Jara,
Jorge,
Marcelo,
Nicolás H.,
Nicolás M.,
reto,
Sofía
viernes, 8 de febrero de 2019
19.- RETO INGENIOSO.- SONIDOS DE ALGUNOS ANIMALES
Este reto nos lo ha enviado Irene. Muchas gracias.
"¿Cómo se llama el sonido que hacen estos animales (p. ej. perro - ladrar, gato - maullar)? Ojo, puede haber varios para el mismo animalelefante -serpiente -cigüeña -paloma -grillo -pavo -loro -búho -ciervo -
Soluciones:
elefante - BARRITO O GRITOserpiente - SISEO O SILBIDOcigüeña - CROTORApaloma - GORJEO, ZUREO O ARRULLOgrillo - GRILLAR, CHIRRIDO,pavo - GLUGUTEAR, TITAR, VOCEARloro - PARLANDO, CARRETEANDO, GARRIRANDO, REPITIENDObúho - ULULARciervo - BALIDO, BERRIDO, RONQUIDO, BRAMIDO
viernes, 1 de febrero de 2019
18.- Reto ingenioso "Los pastores y las ovejas"
Esto reto le ha propuesto Jara.
Un pastor le dice a otro: "Dame una oveja y así tendremos las mismas"
Entonces el otro le dice: "No, dame tú una y así tendré el doble que tú"
¿Cuántas ovejas tiene cada pastor?
Solución:
Un pastor tenía 5 ovejas y el otro tenía 7 ovejas.
Explicación:
5 + 1 = 6 7 - 1 = 6
5 - 1 = 4 7 + 1 = 8 que es el doble de 4.
Un pastor le dice a otro: "Dame una oveja y así tendremos las mismas"
Entonces el otro le dice: "No, dame tú una y así tendré el doble que tú"
¿Cuántas ovejas tiene cada pastor?
Solución:
Un pastor tenía 5 ovejas y el otro tenía 7 ovejas.
Explicación:
5 + 1 = 6 7 - 1 = 6
5 - 1 = 4 7 + 1 = 8 que es el doble de 4.
jueves, 24 de enero de 2019
17.- Reto ingenioso
Este reto también nos lo ha propuesto Marcelo.
LOS 3 TRESES.
Utilizando tres treses y las operaciones que desees, tienes que conseguir como resultado el número 24.
¿Te atreves?
viernes, 30 de noviembre de 2018
13. Reto ingenioso
Este reto consiste básicamente en una búsqueda en internet.
Vamos a aprender nuevo vocabulario relacionado con la cría de animales.
Por ejemplo: ya sabemos que la apicultura es la actividad dedicada a la cría de las abejas.
¿Sabrías decir cómo se llama la cría de los siguientes animales?
Conejos.
Palomas.
Caracoles.
Gusanos de seda.
Patos.
Avestruces.
Canarios.
Para resolverlo podéis pedir ayuda a D. Google o a Dª. Wikipedia, que todo lo saben.
Palomas : Colombofilia o colombicultura.
Caracoles: Helicicultura.
Gusanos de seda: Sericicultura.
Patos: Anacultura.
Avestruces: Estrutiocultura.
Canarios: Canaricultura.
Vamos a aprender nuevo vocabulario relacionado con la cría de animales.
Por ejemplo: ya sabemos que la apicultura es la actividad dedicada a la cría de las abejas.
¿Sabrías decir cómo se llama la cría de los siguientes animales?
Conejos.
Palomas.
Caracoles.
Gusanos de seda.
Patos.
Avestruces.
Canarios.
Para resolverlo podéis pedir ayuda a D. Google o a Dª. Wikipedia, que todo lo saben.
Soluciones:
Conejos.- cunicultura.Palomas : Colombofilia o colombicultura.
Caracoles: Helicicultura.
Gusanos de seda: Sericicultura.
Patos: Anacultura.
Avestruces: Estrutiocultura.
Canarios: Canaricultura.
Etiquetas:
Alejandro,
Alicia,
Amanda,
Cecilia,
Eduardo Lucas,
Hajar,
Ignacio,
Irene,
Jara,
Jorge,
Marcelo,
Nicolás H.,
Nicolás M.,
reto
lunes, 12 de noviembre de 2018
10. Reto ingenioso continuación
Debido a que en una entrada no se pueden poner más de 20 etiquetas y ya que en el reto número 10 hemos tenido un gran número de personas que lo han acertado, nos vemos en la obligación de duplicar esa entrada para introducir los nombres de todos los acertantes.
miércoles, 31 de octubre de 2018
9.- Reto ingenioso
Como siempre, los resultados los deberéis enviar a través de comentario.
Solución:
Luego Sara es la más pequeña y Luisa es la mayor
viernes, 19 de octubre de 2018
7.- reto matemático.
RETOS MATEMÁTICOS Nº7
Te proponemos un reto: ¿Eres bueno en matemáticas? ¿Se te dan bien? ¿Te gustan las matemáticas?
Pues éste es el momento de ganar un punto para tu marcador personal .Es muy sencillo.
Elabora una operación combinada lo más complicada que puedas hacerla.( con paréntesis, multiplicaciones, divisiones, sumas y restas ). Recuerda que también tienes que hacer la resolución.
La envías por correo electrónico a kikemartin20@gmail.com (Enrique ) o a luciaalmarzafiallo@gmail.com (Lucía ), junto con la resolución detallada o bien se la haces llegar a los profes Enrique o Lucía en papel. Las mejores operaciones combinadas serán publicadas en el blog y sus autores ganarán un punto, además los que logren resolverla deberán enviar de igual forma la solución y si su solución es correcta también ganarán un punto.
!Anímate! Para que después digan que las matemáticas son aburridas.
El resultado de esta operación combinada se debe entregar como máximo el lunes.
1) 4 + 6 x 9 - 3 x 4 + ( 12 + 5 ) - ( 14 - 6 ) + 7 x 8 - 12 : 2=
2)21 : 3 + (27 x 3 ) - ( 17 x 3 ) + 7 - 9 =
3)15 - [ 16 - 2 - ( 8 - 1 ) - 3 + 6 ] + 5 =
Resumiendo: el reto de esta semana consiste en resolver las anteriores operaciones combinadas y enviar las soluciones, a ser posible indicando todos los pasos y también deberéis inventaros una operación con paréntesis, multiplicaciones, divisiones,sumas y restas ( cuya solución no sea un número negativo ) y enviarla junto con la solución.
jueves, 27 de septiembre de 2018
4.- Taller de escritura. ¿Qué me sugiere esta imagen?
La propuesta de esta semana es la elaboración de un texto basándonos en lo que nos sugiere esta imagen.
A cada uno de nosotros le puede sugerir algo diferente, luego los textos serán muy variados.
Alguien podría pensar que se avecina una tragedia en el momento en que el fotógrafo se dé la vuelta pero no tiene que terminar así....
Echad imaginación a la historia: inventad el nombre del lugar, la época del año en que se ha grabado, el motivo por el que el fotógrafo quiere obtener fotos de las crías del gorila, etc.
Dale toda la riqueza que puedas a tu texto.
Como siempre: recuerda cuidar la ortografía, los signos de puntuación y la presentación.
Hay que hacerlo en el cuaderno de lengua . No enviar a través de comentarios.
Ánimo y cuidado con el gorila no sea que os esté observando a vuestra espalda....
jueves, 20 de septiembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)